miércoles, 21 de julio de 2010

Origen del apellido Dorta en Tenerife

Historias de la familia:

Apellido Dorta. He decidido aportar más datos de esteapellido y para ello transcribo un documento oficial del registro civil donde consta elnacimiento de un nuevo miembro de los Dorta de Tacoronte.Para empezar y según mis investigaciones los Dorta son originarios de tres zonas históricas bien diferenciadas: La Laguna, Tacoronte – Acentejo y la zona de Icod de los vinos, ambas enel norte de la isla de Tenerife, con lo cual, los que posean este apellido son originarios delextremo septentrional de dicha isla canaria.Los núcleos familiares más arraigados hoy en día están en Tacoronte, La Laguna (Ciudad, Valle de Guerra y Guamasa) y en menor medida repartidos por toda la franja norte. Los descendientes de emigrantes canarios con este apellido son por lo tanto parientes directos y enlazan con una o varias de las zonas citadas.

DOCUMENTO

En el pueblo de Tacoronte, a las nueve de la mañana del día diez de Julio de 1875 ante Don Jacinto Rodríguez , juez, y Don Juan Pérez Marrero, secretario, compareció Don Patricio Dorta,natural y vecino de esta población, provincia de Canarias, mayor de edad, casado en segundas nupcias, propietario y domiciliado en la Calle Los Perales según se desprende de la cédula personal que demuestra presentando para su inscripción en el Registro Civil a una niña y talefecto declaro:
Que dicha niña nació en la casa de sus padres a las 3 de la madrugada del día 8 del corriente mes.Que es hija legítima de Don Matías Dorta y de su mujer Doña Ana Dorta de la Paz, naturalesy vecinos de esta población, mayores de edad, casados, labradores y domiciliados en laFuente de Juan Fernández (parte costera de Tacoronte).
Que es nieta (datos de los abuelos de la niña nacida en 1875) por línea paterna de Don Luciano Dorta y Doña María (Isidra,ilegible) de Noda, naturales y vecinos que fueron de este pueblo y ya difuntos, y por línea materna de Don Antonio Andrés Dorta y Doña María Dorta de la Paz, vecinos naturales que fueron de este pueblo ya difuntos:
Que a la expresada niña se le pone el nombre de Isabel Francisca.
Nota: Curioso que ambos abuelos, tanto por vía paterna como materna, posean este apellido,con lo que no es de extrañar que se casaran siendo primos como era costumbre en algunas poblaciones de Tenerife a mediados del siglo XIX.

Historia de un apellido .
Mipadre su nombre es Ramon gonzalez Dorta nacio en 1.909 en Tacoronte .
Murio 1.994 con 85 años. Descendientes Hijo L. Ramon, Urbano, Angel, Jose, Urbana,
Su Padre Jerónimo Gonzalez Exposito. " Aracali, Manuel, Luis, Candelaria,-
Su Madre Isabel Francisca Dorta Dorta . " Carmen, Rafael, Lorenzo, veronica.
Si componemos los apellidos son (Gonzalez Martín) desaparece el apellido (Dorta).
Comos No perder el apellido ¿ Dorta '? tendremos que añadir (el de Dorta) antes de los apellidos Rafael de Dorta Gonzalez Martin.
Y asi reflejar la descendencia de nuestros aborigen de atguaxoña .
Mi descendencia es Hijos Caroline Dorta Gonzalez Pazos.
" Rafael J. de Dorta " "
" Beatriz de Dorta " .


Guanches Alzados,.............. en Madeira!!!
Las islas canarias con Madeira, Porto Santo, Salvajes, azores y Cabo Verde, forman la Macronesia. Macronesia significa "afortunadas" y fue utilizado por vez primera por el botánico Philippe Baker Webb.
Existe una similitud entre ambos archipiélagos tanto en lo botánico, clima y geología donde el vulcanismo es común en ellos. La primera isla descubierta fue Porto Santo en 1418 y en 1419 Madeira. Estas dos islas estaban despobladas.
En 1420 comienza la explotación económica de Madeira. El infante Don Enrique trae de Sicilia plantones de caña de azúcar. El trabajo en los ingenios azucareros exigía alta especialización: maestros espumeros, refinadores y purgadores. La primera exportación fue en 1456 a Bristol. Según Cadamosto la población era en ese momento de 200 hombres de a pie y cien a caballo. Con este cultivo se incrementa la población con la llegada de mercaderes.
A mediados del siglo XV, los navegantes portugueses caen sobre las islas canarias en busca de esclavos, creando un conflicto con España. La expedición a Gran Canaria por parte de don Fernando de Castro provocó la protesta de Castilla y un conflicto diplomático.
El infante Don Enrique reaccionó mandando cuatro expediciones entre 1450 y 1453, en las que se tomaron esclavos. Grandes contingentes de guanches fueron llevados a la isla de Madeira a mediados del siglo XV.
Los madeirenses desde hacía un tiempo comerciaban con los antiguos canarios productos como carne, sebo y queso. Los madeirenses necesitaban personal para los ingenios y ganado en sus montes para la producción de carne, leche y queso. Para esos ganados necesitaban ganaderos.
Los portugueses que sabían lo que hacían, vieron en los guanches de Canarias la solución. Ellos eran ganaderos consumados. A parte de la cabra canaria como productora de carne, leche, queso y piel. Los guanches son separados en dos contingentes, uno para los ingenios y otros a cuidar los rebaños de cabras.
El madeirense confiaba en los guanches, más en los ingenios se ganaron la confianza de sus amos. Llegaron a ganar dinero que utilizaron en la compra de su libertad. Se hicieron insustituibles como maestros en los trapiches. Compran tierras, casas y su propia libertad. Los canarios encargados del cuidado de los ganados de cabras, se vieron libres en un medio natural similar al de su tierra natal. El sistema de pastoreo, muy peculiar, es el guanil, donde el ganado pastaba libremente y una vez al año se hacían las "apañadas" para consumir su carne.
De esta forma los guanches se sienten libres y señores de la isla de Madeira. Ese sentimiento de libertad llegaron a transmitirlo a los negros esclavos traidos de Africa, de actitud sumisa, así como la idea de libertad y emancipación. Es de notar la preocupación de las autoridades de la isla ante este viraje de los acontecimientos, ya que los canarios habían llegado al amotinamiento.
Se intentó capturarlos, cosa difícil dada su agilidad y bravura. El 1481 los canarios estaban obligados a llevar una marca en el hombro para reconocerlos. De Portugal vinieron muchas órdenes de expulsión, pero los intereses de los ingenios azucareros las frenaban; más aún, cuando en 1483, el conquistador Pedro de Vera había pasado por Madeira en busca de plantones de caña de azúcar.
Como la situación era insostenible, el 25 de noviembre de 1491, la Cámara Municipal de Funchal acuerda la expulsión de los canarios, que no se hizo de golpe ya que quedaron algunos grupos que siguieron manteniendo su rebeldía. El rey se dirige a las autoridades de la isla el 4 de mayo de 1503 para que se expulse a los restantes.
Muchos portugueses que vinieron a trabajar a los ingenios azucareros de Canarias, eran sencillamente guanches con apellidos portugueses.
El azúcar canario eclipsó al madeirense.
(*) En el Boletín de Noticias número 11 de El Museo Canario, aparece un interesante artículo firmado por Rafael Delgado Perera y Ma Isabel Quintana González titulado "Una huella de los alzados canarios en Madeira", que recomendamos.
There is nothing new in the world except the history you do not know. --Harry Truman The World is a book, and those who do not travel read only a page. --St. Augustine Alma Europea= Filosofia Griega. derecho romano y tradicion judeocristiana..... Leonidas - batalla de las Termopilas 480 BC Leonidas, como es que vienes a enfrentarte a tan gran ejercito con tan pocos? - Si estimas numeros, toda Grecia no es capaz de enfrentarse a una pequena parte de ese ejercito persa, si por el contrario estimas coraje este destacamento es suficiente. Cuando Xerxes le ordeno que rindiera sus armas , Leonidas contesto: Ven y cojelas "Desayunen bien, amigos, porque hoy cenaremos en el mas alla!" Editado por mencey1, Sábado, 28 de Abril de 2007, 15:28
21/Mar/2007 13:27 GMT+1
Perfil · Privado
mencey1LegadoMensajes: 3.147Desde: 24/Oct/2006

#2 · RE: Guanches Alzados,.............. en Madeira!!!
Excelente material adicional lo encontramos en elte linkhttp://www.ceha-madeira.net/Noticias/guanche.html
There is nothing new in the world except the history you do not know. --Harry Truman The World is a book, and those who do not travel read only a page. --St. Augustine Alma Europea= Filosofia Griega. derecho romano y tradicion judeocristiana..... Leonidas - batalla de las Termopilas 480 BC Leonidas, como es que vienes a enfrentarte a tan gran ejercito con tan pocos? - Si estimas numeros, toda Grecia no es capaz de enfrentarse a una pequena parte de ese ejercito persa, si por el contrario estimas coraje este destacamento es suficiente. Cuando Xerxes le ordeno que rindiera sus armas , Leonidas contesto: Ven y cojelas "Desayunen bien, amigos, porque hoy cenaremos en el mas alla!"
"

13 comentarios:

  1. Buenas noches, me siento identificada con este blog ya que mi nombre es Maria de los Angeles Ramallo Dorta y quisiera contactar con algun familiar en Tenerife, yo me encuentro en Venezuela. Saludos Cordiales

    ResponderEliminar
  2. Yo también soy de apellido Dorta y quisiera saber un poco más al respecto, mi bisabuelo y hermano emigraron a Cuba hace años contando muy poco sobre nuestra historia y desearía saber más algo más. Saludos

    ResponderEliminar
  3. Hola me llamo Alicia Trujillo Dorta mi abuelo se llamaba Patricio Dorta Perez y su Padre Alejandro Dorta y era de tacoronte, quisiera saber si estos dortas pueden ser de mi parentera,gracias mi correo es llayse@nauta.cu,

    ResponderEliminar
  4. Muy interesante saber las raíces del apellido Dorta, yo soy Randy Manuel Dorta y soy de Mérida, Yucatan, México saludos a todos los Dorta

    ResponderEliminar
  5. Hola.mi bisabuela se llamaba Carmen Dorta González casada con Bernabé de Armas Arbelo según la inscripción de nacimiento de mi abuelo Bernabé Luciano de Armas Dorta,son de la zona de la Laguna Tenerife,deseo conocer un poco mas sobre el resto de la familia,saludos desde Cuba

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Y mi bisabuelo se llamaba Cándido González Dorta nació en Bauta Cuba, no serán familiares?

      Eliminar
  6. Hola.mi bisabuela se llamaba Carmen Dorta González casada con Bernabé de Armas Arbelo según la inscripción de nacimiento de mi abuelo Bernabé Luciano de Armas Dorta,son de la zona de la Laguna Tenerife,deseo conocer un poco mas sobre el resto de la familia,saludos desde Cuba

    ResponderEliminar
  7. Buenas,Mi Padre es Baez Dorta, también nacido en Tacoronte, al igual que toda su familia. seguramente somos familia jaja

    ResponderEliminar
  8. Mi bisabuelo era Luciano Gutiérrez Dorta de el Sauzal en Tenerife. Mi tatarabuela Dominga Eugenia de los Dolores Dorta Abrante de Realejo Alto. ALGUIEN TIENE DATOS? GRACIAS!

    ResponderEliminar
  9. Hola mi abuelo se llamaba José Dorta Gutiérrez nació en Cuba y sus padres eran isleños

    ResponderEliminar
  10. Mi Abuelo se llamaba Eleuterio Dorta, Salió de las canarias a los 8 años de edad Rumbo a Venezuela, esto sucedio a finales de 1800 y principio de 1900.

    ResponderEliminar
  11. Tengo datos de mis ancestros Dorta de 1679 y eran de Buenavista.

    ResponderEliminar
  12. Mi bisabuelo se llamaba Valerio Dorta Ramos nececito su inscripción de nacimiento tacoronte y era parcelero es lo que se.1845_1890 vino para cuba se acento florida Camagüey.y se casó en zulueta y su primera hija se llamo Loreto Dorta y fue abogada

    ResponderEliminar